NUEVA WEB ESPECIALIZADA EN PSICOLOGÍA AFIRMATIVA, LGBT Y DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO
Bienvenido/a al Centro de Psicología Vicente Alcántara, un lugar donde nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestro enfoque se basa en la resolución de conflictos, el aprendizaje de habilidades y una gestión efectiva de las emociones.
Nuestro principal objetivo es brindarte las herramientas necesarias para afrontar tus problemas de manera eficaz y lograr cambios positivos en tu vida. Trabajamos en colaboración contigo para identificar el origen de los pensamientos que generan sufrimiento, y juntos nos embarcamos en un proceso de transformación.
Nos especializamos en el tratamiento de diversos trastornos y problemáticas psicológicas. Contamos con experiencia en el abordaje del trauma complejo y el trauma de apego, así como en los trastornos de alimentación y los trastornos de personalidad, como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y la disociación.
En nuestro centro, te ayudaremos a comprender lo que sientes y por qué lo sientes, para que puedas establecer metas claras y alcanzarlas. Creemos en la importancia de trabajar en equipo, y nuestro equipo de profesionales altamente capacitados estará a tu lado en cada paso del camino.
Además, somos especialistas en la terapia EMDR, una técnica reconocida por su eficacia en el tratamiento del trauma. También somos consultores en Psicología Afirmativa LGBT y estamos comprometidos con la diversidad sexual y de género. Valoramos y respetamos tu identidad, brindándote un espacio seguro y libre de prejuicios.
En el Centro de Psicología, tu bienestar es nuestra prioridad. Nos enfocamos en brindarte un apoyo integral y personalizado, adaptando nuestros enfoques a tus necesidades individuales. Nuestro objetivo es ayudarte a encontrar el equilibrio emocional, desarrollar habilidades efectivas y vivir una vida plena y satisfactoria.
Si estás buscando un lugar donde puedas recibir el apoyo profesional que necesitas para superar tus dificultades, estás en el lugar adecuado. No dudes en explorar nuestro sitio web y descubrir más sobre nuestros servicios. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia el crecimiento personal y el bienestar emocional.
¡Contáctanos hoy mismo y déjanos ser parte de tu viaje hacia una vida más feliz y saludable!
Vicente Alcántara
Psicólogo General Sanitario con itinerario clínico titulado por la UOC. Colegiado Nº B-2053
Clínico y Consultor EMDR con formación certificada por la Asociación EMDR España. Especialista en LGBT, trauma complejo y trauma de apego. Especialista en trastornos de alimentación y trastornos de personalidad. Trabajo principalmente con población adulta mediante terapia individual, evaluando y tratando diferentes tipos de trastornos psicopatológicos. Especialista universitario en Psicología Legal y Forense.
Laura Garrido
Psicóloga General Sanitaria Licenciada en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares Colegiada Nº B-02959
Licenciada en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares y Máster Oficial en Psicología General Sanitaria por la VIU-Universidad Internacional de Valencia; Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales por la UOC, Barcelona, Especialidad Ergonomía y Psicosociología. También soy profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears, facultad de Psicología. Con formación en EMDR certificada por la Asociación EMDR España.
Danai Demon
Psicóloga General Sanitaria Colegiada Nº M-34316
Trabajo con un enfoque integral, teniendo en cuenta la mente y también el cuerpo, además de trabajar con pacientes con trauma psíquico complejo y con sintomatología disociativa. Utilizo el marco cognitivo-conductual y EMDR, acreditada por la Asociación EMDR España.
José Pastor
Psicólogo General Sanitario Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca Colegiado Nº B-02914
Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo por la Universidad de Comillas en colaboración con el Instituto de Interacción Laureano Cuesta en Madrid. Especialista en Psicoterapia Dinámica y Psicoterapia Gestalt. EMDR, acreditado por la Asociación EMDR España. Formación en diversidad sexual y género, y psicología afirmativa.
Patricia Fernández
Psicóloga General Sanitaria Colegiada Nº M-36752
Soy doble graduada en Psicología y Criminología, especializada en terapia cognitivo-conductual infanto-juvenil. Soy terapeuta EMDR certificada y colegiada en el Colegio de la Psicología de Madrid. Trabajo de manera integradora, ofreciendo terapia individual a adultos y también tengo experiencia en terapia con niños y en grupos. Participé en proyectos de inclusión social en centros penitenciarios y con menores en riesgo.
Oriol Torres
Psicólogo General Sanitario Colegiado Nº B-02607
Psicólogo General Sanitario con itinerario clínico licenciado por la Universidad Rovira i Virgili. Licenciado en Psicología con itinerario clínico por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Homologado como Psicólogo General Sanitario por el Govern Balear. Con formación en EMDR certificada por la Asociación EMDR España.
Enrique Barroso
Psicólogo General Sanitario
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria. En curso de Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Trabajo con enfoque integral y utilizo EMDR. Formación en diversidad sexual y género, y psicología afirmativa. Objetivo principal: identificar y comprender emocionalmente la problemática actual y aprender a gestionarla en la vida diaria.
Miriam Sosa Carrasco
Psicóloga General Sanitaria y Neuropsicológa B-03395
Graduada en Psicología por la Universitat de les Illes Balears con formación en neuropsicología clínica por ISEP Madrid. Homologada como Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid y terapeuta EMDR certificada por el instituto EMDR España.
M. Carmen Mínguez (Secretaria del centro)
Mª Carmen ejerce sus funciones como secretaria del centro, gestionando las agendas de los/as profesionales que componen el equipo clínico, atiende las llamadas y os ayudará a sentiros cómodos/as a vuestra llegada al centro y durante el tiempo que paséis en él.
OPINIONES
¿Cuánto dura una sesión?
La duración de una sesión es de 55 minutos.
¿Cuánto dura una terapia?
La duración de la terapia dependerá de diversos factores que comprenden desde la problemática concreta hasta la actitud del paciente, ya que un mayor compromiso influirá en su rápida mejora. No hay una duración estándar, sino que los objetivos se personalizan para cada caso y persona concreto.
Modalidades
- Presencial con la asistencia del paciente a la consulta.
- On-line
- Sesión con desplazamiento solo si la patología lo requiere.
